¿Estás listo para impulsar tu negocio en el mundo digital? En HiveAgile, sabemos lo crucial que es estar bien conectado en el entorno digital actual. Por eso, estamos emocionados de presentarte nuestros nuevos planes de membresía, pensados especialmente para adaptarse a lo que mejor te conviene, tanto en servicios como en presupuesto.
👉 Plan Mensual: Ideal para quienes buscan flexibilidad y compromiso a corto plazo. ¡Solo 12€ al mes! Haz clic aquí para más información
👉 Plan Trimestral Equilibrio perfecto entre compromiso y comodidad. 36€ cada tres meses. Descubre más aquí
👉 Plan Semestral: Únete a nosotros por seis meses a un precio especial de 73€. Infórmate más aquí
En HiveAgile, tu éxito es nuestra prioridad. Te ofrecemos la libertad de elegir cómo y cuándo invertir en tu crecimiento digital. ¡Es tu momento de destacar en el mundo digital con HiveAgile!
🌟 HiveAgile: Adaptándonos a ti, impulsando tu negocio.
¡Hola!
Una semana más de NoCodeOpenSource.
Hoy estoy especialmente contento porque hemos alcanzado un nuevo hito: ¡ya hemos llegado a 200 aplicaciones añadidas en nuestro catálogo de HiveAgileCTL!
Esto significa que he sumado una nueva herramienta a nuestra colección de soluciones Open Source, pensadas para ayudarte a reducir gastos en aplicaciones SaaS sin perder funcionalidades clave.
Y esta semana no traigo solo una, sino varias joyas que merece la pena conocer:
Horilla

Una solución moderna para la gestión de recursos humanos, perfecta para startups y pymes. Ofrece funcionalidades como control de ausencias, gestión de empleados, calendario de equipo y más — todo con un enfoque simple y efectivo.

VitoDeploy
Una plataforma de despliegue automatizado que simplifica la entrega continua de tus aplicaciones. Ideal para equipos que buscan eficiencia sin renunciar al control sobre su infraestructura.


Postiz
Una herramienta integral de gestión de redes sociales que permite a creadores de contenido, empresas y agencias planificar, crear, programar y analizar publicaciones en múltiples plataformas desde un único panel de control.
Su enfoque combina automatización, inteligencia artificial y colaboración en equipo, todo en una solución de código abierto.



¡Prepárate, porque la opción 200 viene con fuerza! EvoAI es una plataforma de inteligencia artificial de código abierto diseñada para crear y gestionar agentes de IA personalizados. Permite integrar diferentes modelos y servicios de IA, facilitando la implementación de soluciones adaptadas a diversas necesidades empresariales.

Características destacadas de EvoAI
- Integración de modelos de IA: EvoAI permite la incorporación de modelos de lenguaje avanzados como GPT-4, Llama 2 y Bard, ofreciendo flexibilidad en la elección de herramientas según los requerimientos específicos .
- Creación de agentes personalizados: Los usuarios pueden desarrollar agentes de IA adaptados a sus datos y necesidades, lo que permite una personalización profunda y una mejor respuesta a consultas específicas.
- Soporte multilingüe: La plataforma es capaz de operar en más de 120 idiomas y dialectos regionales, lo que la hace adecuada para empresas con presencia global.
- Análisis de sentimientos en tiempo real: EvoAI incorpora un motor de análisis de sentimientos que detecta emociones y patrones de intención del cliente con alta precisión, mejorando la interacción y la satisfacción del usuario.
- Integración omnicanal: La arquitectura de EvoAI permite una experiencia unificada en múltiples canales, incluyendo aplicaciones móviles, sitios web, chatbots, sistemas IVR, SMS y quioscos digitales.
Aplicaciones empresariales
EvoAI ha sido implementado en diversos sectores, incluyendo tecnología, finanzas, retail y entretenimiento, demostrando su versatilidad y capacidad de adaptación a diferentes industrias . Además, ha sido reconocida por su innovación en inteligencia artificial, recibiendo premios por su contribución al avance de la tecnología en la experiencia del cliente.
Para más información y explorar cómo EvoAI puede transformar tu negocio, visita su sitio web oficial:
Gracias por seguir cada semana esta aventura.
Recuerda: cada herramienta que subimos está pensada para empoderarte y dar el salto al mundo Open Source sin depender de suscripciones caras.
¡Hasta la próxima!
🚀 G33K TEAM de la Semana
Te dejo por aquí el episodio 10 de G33K Team.
En este capítulo, Néstor, Oriol y yo (Aitor) volvemos al ataque después de un pequeño parón. ¡Y con conexiones desde Bangkok incluidas! 🌍
Comentamos cómo sobrevivir a la vida freelance en plena temporada de puentes, hablamos de los retos reales de la conectividad (sí, las hojas de los árboles afectan al WiFi 🌳😂), y traemos contenido técnico muy jugoso:
🔐 Oriol pone sobre la mesa la batalla entre VPNs: Netbird, Netmaker, Tailscale y Headscale. ¿Cuál es la mejor para tu stack?
🤖 Aitor presenta HiveAgileCTL, una herramienta con IA para encontrar soluciones open source. ¡Y con demo incluida!
🧩 Néstor se mete de lleno en Metro Module Federation, una técnica potente para proyectos con micro frontends. Ideal si trabajás en arquitecturas escalables o estás montando tu propia plataforma.
Un episodio lleno de humor, anécdotas y contenido práctico para profesionales tech.
🎧 ¡Dale al play y súmate a la charla geek de la semana!
Comparte esta newsletter
¿Te gusta nuestra newsletter sobre #NoCode y #OpenSource? Si quieres que sigamos ofreciendo contenidos accionables y de valor, ¡apóyanos! Una simple acción puede hacer una gran diferencia. Haz clic en el botón abajo y twittea para ayudarnos a crecer. 🚀
ℍ𝕠𝕣𝕚𝕫𝕠𝕟𝕥𝕖 𝔸𝕣𝕥𝕚𝕗𝕚𝕔𝕚𝕒𝕝
Te presentamos "Horizonte Artificial", la nueva y flamante sección de nuestra newsletter dedicada exclusivamente a la Inteligencia Artificial. Pero no esperes el contenido convencional que inunda TikTok o YouTube. Aquí, nos sumergiremos en el fascinante mundo del OpenSource, explorando proyectos libres que puedes desplegar en tu propio servidor. Y para guiarnos en esta travesía, contamos con la experticia de Jesús Pacheco, mejor conocido en nuestra comunidad HiveAgile como "Pachecodes". Prepárate para una perspectiva fresca y auténtica sobre la IA. ¡Bienvenidos al horizonte!
🌟 TopGit - Resumen Semanal (2025-05-18)
Los siguientes repositorios han sido seleccionados por su relevancia, calidad y métricas de GitHub:
🔧 🔐 Plataforma de Gestión de Alertas
Keep es una plataforma de AIOps y gestión de alertas de código abierto que ofrece una interfaz única para la visualización y gestión centralizada de alertas. Permite la deduplicación, enriquecimiento, filtrado y correlación de alertas, así como integraciones bidireccionales con diversas herramientas de monitoreo y automatización de flujos de trabajo.
📊 Estadísticas de GitHub:
- ⭐ 10,155 estrellas
- 🔄 966 forks
- 👀 36 observadores
- 📝 295 issues abiertos
- 🔤 Principal lenguaje: Python
🔧 🤖 GitMCP: El servidor remoto para proyectos de GitHub
GitMCP es un servidor remoto de Model Context Protocol (MCP) gratuito y de código abierto que transforma cualquier proyecto de GitHub en un centro de documentación. Permite que las herramientas de IA accedan a documentación y código actualizados, eliminando así las alucinaciones del código. Con GitMCP, tus asistentes de IA obtienen la documentación más reciente de cualquier repositorio de GitHub sin necesidad de instalación previa.
📊 Estadísticas de GitHub:
- ⭐ 2,474 estrellas
- 🔄 151 forks
- 👀 7 observadores
- 📝 19 issues abiertos
- 🔤 Principal lenguaje: TypeScript
🔧 🌐 WebThinker: Empoderando Modelos de Razonamiento
Categoría: Otros
WebThinker es un marco de investigación profunda que utiliza modelos de razonamiento a gran escala (LRMs). Permite que los LRM realicen búsquedas autónomas, exploren páginas web y creen informes de investigación de manera integral y eficiente. A diferencia de otros agentes de búsqueda, WebThinker permite que el modelo de razonamiento realice acciones durante su proceso de pensamiento, logrando una ejecución de tareas de extremo a extremo en una sola generación.
Entre sus características clave se encuentra la capacidad de búsqueda profunda en la web, el uso de herramientas autónomas para la redacción de informes y estrategias de entrenamiento basadas en refuerzo.
📊 Estadísticas de GitHub:
- ⭐ 823 estrellas
- 🔄 78 forks
- 👀 9 observadores
- 📝 12 issues abiertos
- 🔤 Principal lenguaje: Python
🔧 🛠️ Horilla - Software de Gestión de Recursos Humanos
Horilla es un software de gestión de recursos humanos gratuito y de código abierto que se diseñó para optimizar los procesos de recursos humanos y mejorar la eficiencia organizacional. Ofrece herramientas para la gestión de empleados, nómina, reclutamiento y más. Ideal para empresas que buscan automatizar y simplificar su administración de personal.
📊 Estadísticas de GitHub:
- ⭐ 431 estrellas
- 🔄 338 forks
- 👀 13 observadores
- 📝 65 issues abiertos
- 🔤 Principal lenguaje: HTML
🔧 🚀 Agenda.dev - La Aplicación ToDo Más Rápida
Agenda.dev es una aplicación de gestión de tareas asombrosamente rápida y rica en características, desarrollada con Next.js 13+, React y TypeScript. Ofrece actualizaciones en tiempo real, un diseño de mampostería y un hermoso modo oscuro. Integra analíticas de PostHog y un sistema de comentarios, junto con autenticación de Google.
📊 Estadísticas de GitHub:
- ⭐ 277 estrellas
- 🔄 26 forks
- 👀 1 observadores
- 📝 2 issues abiertos
- 🔤 Principal lenguaje: TypeScript
🔧 🤖 Cliente ZIN MCP
Un cliente poderoso y ligero para interactuar con servidores MCP (Model Context Protocol) a través de LLMs locales. Permite conectar y utilizar múltiples herramientas de diferentes servidores MCP mediante una interfaz de línea de comandos fácil de usar, ideal para desarrolladores y expertos en seguridad.
📊 Estadísticas de GitHub:
- ⭐ 35 estrellas
- 🔄 6 forks
- 👀 1 observadores
- 📝 0 issues abiertos
- 🔤 Principal lenguaje: Python
📊 Análisis de Distribución por Categorías
La siguiente gráfica muestra la distribución de proyectos por categoría en TopGit:
📈 Estadísticas Semanales
🏆 Top 3 Categorías
📊 Distribución Detallada
🤖 IA & Machine Learning ██████ 33% (2 repos)
🔧 Dev ██████ 33% (2 repos)
🌐 Web Development ███ 17% (1 repos)
⚡ Productivity ███ 17% (1 repos)
🚀 Tendencias Destacadas
📈 Métricas Clave
- Repositorios Totales: 6
- Promedio Diario: 0.9 repos/día
- Categorías Activas: 4
🎯 Categorías Dominantes
- IA & Machine Learning
- 2 repositorios
- 33.3% del total
- Dev
- 2 repositorios
- 33.3% del total
- Web Development
- 1 repositorios
- 16.7% del total
💡 Análisis de Tendencias
En el análisis de esta semana, hay numerosas tendencias emergentes que se pueden observar en GitHub, cubriendo diversos aspectos desde la gestión de alertas hasta inteligencia artificial, administración de personal y gestión de tareas.
El repositorio más destacado de la semana es Keep, una plataforma de AIOps y gestión de alertas de código abierto que ofrece una interfaz única para la visualización y gestión centralizada de alertas. Desarrollado en Python, ya ha obtenido más de 10,000 estrellas en GitHub, lo que demuestra su importancia y relevancia en el ecosistema de la comunidad de desarrolladores.
GitMCP y Cliente ZIN MCP son dos repositorios que tratan sobre el Model Context Protocol (MCP), mostrando un creciente interés en las herramientas de documentación y codificación para la AI.
En el ámbito del Machine Learning a gran escala, WebThinker permite a los modelos de razonamiento realizar búsquedas autónomas, explorar páginas web y crear informes de forma integral y eficiente. Aunque no ha alcanzado un número alto de estrellas, refleja la corriente de avance hacia una IA más autónoma y capaz de tomar acciones durante su proceso de pensamiento.
En cuanto a la gestión de RRHH, Horilla es un software de código abierto que busca simplificar y automatizar la administración del personal. Este tipo de soluciones son cada vez más demandadas por las empresas.
Por otro lado, Agenda.dev es una aplicación de gestión de tareas rápida, lo que sugiere que Softwares de organización y productividad personal continúan siendo tendencia y de gran interés para los desarrolladores.
En resumen, la gestión de alertas, la IA y la documentación de código, la autonomía de los modelos de razonamiento, la automatización de procesos de RRHH y la gestión de tareas son áreas de gran relevancia e interés en la comunidad de GitHub. A medida que el código abierto continúa ganando protagonismo, es probable que sigamos viendo innovaciones significativas en estas áreas.
- 🐥 Únete a nuestra vibrante comunidad en Twitter y mantente en la vanguardia: descubre herramientas innovadoras, participa en nuestro emocionante #BuildInPublic y mucho más.
- 💌 ¿Tienes algo que compartir? No dudes en contactarnos. Tu voz es importante para nosotros y nos comprometemos a responder a la mayor brevedad posible.¡házmelo saber!

¿Alguna vez has soñado con crear tu propio videojuego pero te ha detenido la complejidad técnica? La revolución de la IA ha cambiado las reglas del juego, acercando el desarrollo de videojuegos a cualquier persona con una idea brillante y ganas de experimentar.
Con el auge del "vibe coding" (programación asistida por IA), aquello que antes requería meses de aprendizaje ahora puede materializarse en cuestión de horas. Esta guía te ayudará a crear un juego 3D completo usando tecnologías web modernas, sin necesidad de sumergirte en entornos de desarrollo complejos.
💡 ¿Por qué Three.js y Next.js?
Muchas plataformas tradicionales para desarrollo de videojuegos como Unity, Unreal Engine o Godot requieren:
- Dominar lenguajes específicos como C++ o C#
- Instalar software pesado
- Curvas de aprendizaje pronunciadas
- Tiempo considerable para entender sus ecosistemas
Three.js + Next.js ofrece una alternativa más accesible:
- Desarrolla directamente para navegadores web
- Usa JavaScript/TypeScript, lenguajes familiares para desarrolladores web
- Implementación y distribución sencillas
- Aprovecha el ecosistema de React para interfaces de usuario
- Compatible con dispositivos móviles y de escritorio sin instalaciones adicionales
🔍 Mi Experiencia Personal
Mi viaje comenzó con los primeros modelos de IA generativa. Recuerdo crear prototipos simples en Python con Pygame y gráficos generados por Midjourney v2-3. Para ser experimentos tempranos con "vibe coding", los resultados fueron sorprendentemente buenos.
La inspiración final llegó al ver el proyecto de Pieter Levels: un simulador de vuelo creado enteramente con IA (ChatGPT + Cursor) que además resultó ser rentable. Puedes probarlo en fly.pieter.com.
Este éxito demostró que ya no hay que esperar al "algún día" para materializar tus ideas de juegos.
📋 Plantilla para tu Juego 3D
Si has llegado hasta aquí, probablemente compartes esa curiosidad por crear tu propio juego. Para hacer realidad tu visión, simplemente completa esta plantilla estructurada:
Leer la historia completa
Registrarse ahora para leer la historia completa y obtener acceso a todos los puestos para sólo suscriptores de pago.
Suscribirse