¿Estás listo para impulsar tu negocio en el mundo digital? En HiveAgile, sabemos lo crucial que es estar bien conectado en el entorno digital actual. Por eso, estamos emocionados de presentarte nuestros nuevos planes de membresía, pensados especialmente para adaptarse a lo que mejor te conviene, tanto en servicios como en presupuesto.
👉 Plan Mensual: Ideal para quienes buscan flexibilidad y compromiso a corto plazo. ¡Solo 12€ al mes! Haz clic aquí para más información
👉 Plan Trimestral Equilibrio perfecto entre compromiso y comodidad. 36€ cada tres meses. Descubre más aquí
👉 Plan Semestral: Únete a nosotros por seis meses a un precio especial de 73€. Infórmate más aquí
En HiveAgile, tu éxito es nuestra prioridad. Te ofrecemos la libertad de elegir cómo y cuándo invertir en tu crecimiento digital. ¡Es tu momento de destacar en el mundo digital con HiveAgile!
🌟 HiveAgile: Adaptándonos a ti, impulsando tu negocio.
Hola,
Esta semana ha sido un poco caótica: visita sorpresa de la familia y… ¡he hecho mi promesa de matrimonio! Así que no he tenido mucho tiempo físico para investigar 😅
Pero traigo noticias buenísimas, y directamente de Dariel Villa, de KaibanJS:
¡Han liberado la interfaz gráfica de KaibanJS como Open Source! 🎉
👉 https://github.com/kaiban-ai/kaiban-board
Échale un vistazo, porque está genial.
No puedo embeber el Live de G33K Team, así que tengo pendiente subir el video a YouTube. Probablemente mañana prepare una versión con los enlaces destacados y la comparta en la comunidad.
Si todavía no estás dentro… ¡es el momento perfecto para unirte!

Aunque esta semana ha sido algo movida, hemos compartido un par de cosillas interesantes en los workflows de n8n.
Entre ellas, un flujo para hacer copias de seguridad automáticas de Docmost.
¿Todavía no conocés Docmost? Pegale un vistazo, que seguro te va a encantar.
👇 Debajo te dejo una imagen, el enlace a la web y el workflow completo para que lo pruebes.

Web:

Workflow:

Este workflow en n8n automatiza la creación de backups de los espacios de trabajo de Docmost, los exporta en formato Markdown con archivos adjuntos y los almacena en Google Drive de forma periódica.
También estuve echando una mano a Oriol Rius para automatizar y clasificar las pestañas del navegador que utiliza para procesar información.
Gracias a esta automatización, ha conseguido ahorrar muchísimas horas en la tarea de curar y catalogar contenido.
Oriol lo cuenta con detalle en la última edición de G33K Team, y tú también puedes aprovechar el subworkflow que creamos, que hace toda la magia con solo pasarle una URL.

Y con esto cierro este pequeño resumen de la semana.
Como ves, aunque haya sido algo intensa, no han faltado las ideas, las automatizaciones y las ganas de compartir.
Comparte esta newsletter
¿Te gusta nuestra newsletter sobre #NoCode y #OpenSource? Si quieres que sigamos ofreciendo contenidos accionables y de valor, ¡apóyanos! Una simple acción puede hacer una gran diferencia. Haz clic en el botón abajo y twittea para ayudarnos a crecer. 🚀
ℍ𝕠𝕣𝕚𝕫𝕠𝕟𝕥𝕖 𝔸𝕣𝕥𝕚𝕗𝕚𝕔𝕚𝕒𝕝
Te presentamos "Horizonte Artificial", la nueva y flamante sección de nuestra newsletter dedicada exclusivamente a la Inteligencia Artificial. Pero no esperes el contenido convencional que inunda TikTok o YouTube. Aquí, nos sumergiremos en el fascinante mundo del OpenSource, explorando proyectos libres que puedes desplegar en tu propio servidor. Y para guiarnos en esta travesía, contamos con la experticia de Jesús Pacheco, mejor conocido en nuestra comunidad HiveAgile como "Pachecodes". Prepárate para una perspectiva fresca y auténtica sobre la IA. ¡Bienvenidos al horizonte!
🦉OWL: El Agente de IA de Código Abierto que Está Superando a Manus AI
En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, donde las soluciones propietarias a menudo dominan, un nuevo contendiente de código abierto ha emergido para desafiar el status quo: OWL. Este ambicioso proyecto busca democratizar el acceso a agentes de IA potentes y personalizables, ofreciendo una alternativa viable a opciones como Manus AI.
¿Qué es OWL?
OWL es un agente de IA de código abierto diseñado para automatizar tareas, gestionar información y facilitar la interacción entre humanos y máquinas. A diferencia de las soluciones cerradas, OWL se basa en principios de transparencia, colaboración y personalización. Esto significa que los usuarios pueden inspeccionar, modificar y adaptar el código fuente para satisfacer sus necesidades específicas.
¿Por qué OWL es importante?
- Código Abierto: La naturaleza de código abierto de OWL fomenta la innovación y la colaboración comunitaria. Los desarrolladores de todo el mundo pueden contribuir a mejorar el proyecto, garantizando su evolución y adaptabilidad.
- Personalización: OWL no es una solución "talla única". Los usuarios pueden personalizar el agente para que se ajuste a sus flujos de trabajo y requisitos únicos.
- Transparencia: Al tener acceso al código fuente, los usuarios pueden comprender completamente cómo funciona OWL y cómo toma decisiones. Esto genera confianza y permite una auditoría completa.
- Comunidad: OWL cuenta con una comunidad activa de desarrolladores y usuarios que se apoyan mutuamente y contribuyen al crecimiento del proyecto.
OWL vs. Manus AI:
Si bien Manus AI ofrece capacidades similares, OWL presenta varias ventajas clave:
Característica | OWL (Código Abierto) | Manus AI (Propietario) |
Costo | Generalmente menor | Puede ser costoso |
Personalización | Altamente personalizable | Limitada por el proveedor |
Transparencia | Totalmente transparente | Caja negra |
Comunidad | Fuerte y colaborativa | Dependencia del proveedor |
Adaptabilidad | Alta | Limitada |
Instalación de OWL
- Clonar el repositorio desde GitHub
git clone https://github.com/camel-ai/owl.git
cd owl
- Instalar
uv
(si no lo tienes)
pip install uv
- Crear entorno virtual y activar
⚠️ Asegúrate de tener Python 3.10, 3.11 o 3.12 instalado.
uv venv .venv --python=3.10
🔛 Activar entorno virtual
- macOS/Linux
source .venv/bin/activate
- Windows
.venv\Scripts\activate
- Instalar dependencias
uv pip install -e .
- Salir del entorno virtual
deactivate
🌐 Ejecutar la interfaz web
uv run owl/webapp.py
Esto lanzará el servidor web de OWL y podrás acceder a la interfaz.
🔑 Configurar tu OpenAI API Key
- Accede a https://platform.openai.com/account/api-keys
- Copia tu API Key (empieza por
sk-...
) - En la interfaz de OWL:
- Ve a Environment variable Manage
- Añade una variable:
- Nombre:
OPENAI_API_KEY
- Valor: tu clave de OpenAI
- Nombre:
📊 Caso de uso: Categorizar y visualizar Dockers de HiveAgile
Prompt sugerido:
Entra en https://hiveagile.com/dockers y dame una lista de nombres de los contenedores docker. Con esa lista, categorizalos por su funcionalidad (por ejemplo: bases de datos, analítica, automatización, etc.) y muéstrame un gráfico tipo pie con las categorías y su proporción.
💡 Puedes copiar ese prompt directamente en la interfaz de OWL, usando un agente LLM con herramientas habilitadas (como navegación web y gráficos).
Resultado:

🌟 TopGit - Resumen Semanal (2025-03-23)
📚 Repositorios Destacados de la Semana
Los siguientes repositorios han sido seleccionados por su relevancia, calidad y métricas de GitHub:
💻 VoceChat Web App
VoceChat Web App es una aplicación de chat basada en la web que permite a los usuarios comunicarse de manera eficiente y en tiempo real. Utiliza tecnologías modernas como React y Redux Toolkit, y está construida con Typescript para garantizar un código robusto. Además, es una Progresive Web App (PWA), lo que permite su uso en dispositivos móviles y ofrece funciones como notificaciones vía Firebase.
📊 Estadísticas de GitHub:
- ⭐ 1,877 estrellas
- 🔄 193 forks
- 👀 13 observadores
- 📝 97 issues abiertos
- 🔤 Principal lenguaje: TypeScript
🔄 Detector de Cambios en Páginas Web
Cambia fácilmente el monitoreo de cambios en sitios web con changedetection.io.
Esta herramienta gratuita y de código abierto permite detectar cambios en contenido web y recibir notificaciones instantáneas. Puedes configurar alertas a través de múltiples plataformas como Discord, Email y Telegram.
Su propósito es facilitar la vigilancia de cambios en sitios web para usuarios y empresas, permitiendo un seguimiento proactivo de información clave.
📊 Estadísticas de GitHub:
- ⭐ 22,730 estrellas
- 🔄 1,236 forks
- 👀 101 observadores
- 📝 275 issues abiertos
- 🔤 Principal lenguaje: Python
🌐 Zoraxy - Proxy Inverso HTTP
Zoraxy es una herramienta de propósito general para el proxy inverso y la redirección HTTP, escrita en Go. Diseñada para facilitar la gestión y el enrutamiento eficiente de solicitudes web, permite una configuración sencilla y funciones avanzadas como soporte de SSL/TLS, administración de autentificación y varias utilidades útiles. Zoraxy simplifica el proceso de redirección y mejora la seguridad de tus aplicaciones web.
📊 Estadísticas de GitHub:
- ⭐ 3,868 estrellas
- 🔄 205 forks
- 👀 31 observadores
- 📝 83 issues abiertos
- 🔤 Principal lenguaje: HTML
💻 JetKVM - Controla cualquier computadora de forma remota
JetKVM es una solución de software de código abierto KVM sobre IP (Teclado, Video, Ratón) diseñada para la gestión eficiente de computadoras, servidores y estaciones de trabajo de forma remota. Permite acceder a dispositivos, solucionar problemas y realizar instalaciones, todo desde una ubicación remota.
📊 Estadísticas de GitHub:
- ⭐ 1,868 estrellas
- 🔄 99 forks
- 👀 22 observadores
- 📝 134 issues abiertos
- 🔤 Principal lenguaje: TypeScript
📝 Editor Markdown MarkEdit
MarkEdit es un editor Markdown gratuito y de código abierto para macOS, similar a TextEdit
pero dedicado exclusivamente a Markdown. Es ideal para quienes buscan una herramienta simple y efectiva para editar documentos en formato Markdown.
📊 Estadísticas de GitHub:
- ⭐ 1,990 estrellas
- 🔄 82 forks
- 👀 7 observadores
- 📝 2 issues abiertos
- 🔤 Principal lenguaje: Swift
🛡️ Reglas de Firewall de Cloudflare
Las reglas de Cloudflare Firewall están diseñadas para bloquear bots maliciosos y explotaciones. Estas reglas ayudan a prevenir ataques comunes acertadamente, permitiendo que los administradores de sitios web ajusten su seguridad. Se adaptan a diferentes entornos y son una guía fundamental para la protección inicial de los sistemas.
📊 Estadísticas de GitHub:
- ⭐ 168 estrellas
- 🔄 24 forks
- 👀 10 observadores
- 📝 1 issues abiertos
- 🔤 Principal lenguaje: No especificado
🤖 Framework de IA Neuron
Neuron AI es un marco de código abierto diseñado para crear agentes de inteligencia artificial completamente funcionales en PHP. Permite a los desarrolladores construir agentes personalizados y potentes que pueden interactuar y aprender de las interacciones con los usuarios. El propósito es brindar herramientas para implementar soluciones de IA de manera eficiente y accesible.
📊 Estadísticas de GitHub:
- ⭐ 67 estrellas
- 🔄 5 forks
- 👀 4 observadores
- 📝 0 issues abiertos
- 🔤 Principal lenguaje: PHP
💻 Ansible Forms
Ansible Forms es una aplicación web ligera en Node.js diseñada para crear formularios amigables y avanzados que inician playbooks
de Ansible o plantillas de AWX (Ansible Tower). Ideal para mejorar la interacción del usuario durante el despliegue de automatizaciones complejas.
📊 Estadísticas de GitHub:
- ⭐ 93 estrellas
- 🔄 15 forks
- 👀 12 observadores
- 📝 8 issues abiertos
- 🔤 Principal lenguaje: Vue
📊 Análisis de Distribución por Categorías
La siguiente gráfica muestra la distribución de proyectos por categoría en TopGit:
📈 Estadísticas Semanales
🏆 Top 3 Categorías
📊 Distribución Detallada
🌐 Web Development ███████ 38% (3 repos)
🔧 Dev █████ 25% (2 repos)
🤖 IA & Machine Learning █████ 25% (2 repos)
🔒 Security ██ 12% (1 repos)
🚀 Tendencias Destacadas
📈 Métricas Clave
- Repositorios Totales: 8
- Promedio Diario: 1.1 repos/día
- Categorías Activas: 4
🎯 Categorías Dominantes
- Web Development
- 3 repositorios
- 37.5% del total
- Dev
- 2 repositorios
- 25.0% del total
- IA & Machine Learning
- 2 repositorios
- 25.0% del total
💡 Consejo de la Semana
¿Tienes un proyecto increíble? ¡Compártelo en TopGit y sé parte de nuestra comunidad en crecimiento!
💡 Análisis de Tendencias
Esta semana muestra una diversidad en los repositorios de GitHub, revelando tendencias interesantes alrededor del desarrollo web, la vigilancia del contenido web, la seguridad en línea y la mejora de la eficiencia a través de la automatización.
VoceChat Web App lidera esta semana, indicando un creciente interés en las aplicaciones de chat basadas en web desarrolladas utilizando tecnologías modernas como React y Redux Toolkit. La aplicación también muestra la tendencia a favor de las Progressive Web Apps (PWAs), lo cual es una tendencia que se espera que siga creciendo en el futuro.
El detector de cambios en páginas web es otro proyecto que destaca, permitiendo a los usuarios vigilar los cambios en el contenido web. Esta herramienta es útil tanto para individuos como para empresas que buscan mantenerse al día con las actualizaciones de la web.
En el espacio de la seguridad en línea, las Reglas de Firewall de Cloudflare muestran la necesidad continua de proteger los sistemas y los datos contra los bots maliciosos y otras amenazas cibernéticas.
Zoraxy, un proxy inverso HTTP, y JetKVM, una solución para controlar cualquier computadora de forma remota, también se destacan, evidenciando una demanda en herramientas que mejoren la gestión y seguridad de las solicitudes web.
Las tendencias observadas en los proyectos de inteligencia artificial y automatización, como el Framework de IA Neuron y Formas Avanzadas de Ansible, confirman el crecimiento continuo en estos campos. Las empresas y los desarrolladores están cada vez más interesados en utilizar la IA para crear soluciones más eficientes y accesibles.
Por último, pero no menos importante, el editor Markdown MarkEdit muestra la creciente demanda de herramientas de edición de texto que sean al mismo tiempo potentes y sencillas de utilizar.
Las tendencias de esta semana en GitHub muestran un fuerte enfoque en la seguridad web, la eficiencia de la gestión y administración de servidores, el desarrollo de aplicaciones web, así como en la creciente importancia de la inteligencia artificial.
- 🐥 Únete a nuestra vibrante comunidad en Twitter y mantente en la vanguardia: descubre herramientas innovadoras, participa en nuestro emocionante #BuildInPublic y mucho más.
- 💌 ¿Tienes algo que compartir? No dudes en contactarnos. Tu voz es importante para nosotros y nos comprometemos a responder a la mayor brevedad posible.¡házmelo saber!

¡Hola, automatizadores creativos!
En la edición de hoy de nuestra newsletter, nos sumergimos en un workflow de n8n que te va a encantar si buscas automatizar la creación y publicación de contenido impactante en tus redes sociales. Este workflow, cortesía de The{AI}rtist, es una joya que combina feeds RSS, inteligencia artificial y plataformas de publicación para generar imágenes y captions atractivos, y publicarlos en Instagram y Facebook, ¡todo de forma automática!

El Corazón del Workflow: ¿Qué Hace y Para Quién es?
Este workflow está diseñado para simplificar el proceso de curación, creación y publicación de contenido, ideal para:
- Marketers Digitales: Ahorra tiempo y esfuerzo en la gestión de contenido para redes sociales.
- Agencias de Marketing: Escala la producción de contenido creativo y atractivo para sus clientes.
- Creadores de Contenido: Publica noticias e imágenes generadas por IA en sus redes sociales.
- Pequeñas Empresas: Automatiza el marketing de redes sociales para llegar a su público objetivo.
En esencia, este workflow hace lo siguiente:
- Recopila Noticias: Extrae las noticias más recientes de dos feeds RSS configurables.
- Procesa la Información con IA: Utiliza un modelo de lenguaje para generar un título llamativo, un resumen conciso y el enlace a la noticia original en formato JSON.
- Crea Prompts Creativos: A partir del título y resumen, la IA genera prompts detallados para la creación de imágenes impresionantes en ComfyUI, ajustando el estilo visual deseado a través de un "systemMessage".
- Genera Imágenes con ComfyUI: Envía el prompt a ComfyUI para generar imágenes de alta calidad, utilizando el workflow JSON configurado.
- Sube la Imagen a Mixpost: Una vez generada la imagen, la sube a Mixpost Pro, lista para ser publicada.
- Crea Captions Atractivos: Genera un caption personalizado para el post de Instagram, basado en el título y resumen de la noticia.
- Publica en Redes Sociales: Publica el post en Instagram y Facebook a través de Mixpost, incluyendo la imagen y el caption generados.
- Automatiza la Publicación: Programa la ejecución del workflow para que se repita automáticamente, liberándote tiempo para otras tareas.
Profundizando en los Nodos Clave:
Aquí te presentamos algunos de los nodos más importantes y su función dentro del workflow:
- RSS - Fuente 1 & 2: Recopilan contenido de dos feeds RSS. Debes configurar las variables de entorno 'RSS_FEED_1_URL' y 'RSS_FEED_2_URL' con las URLs de tus fuentes.
- AI - Process News: Utiliza un modelo de lenguaje (requiere credenciales de OpenAI) para generar un título llamativo, un resumen conciso y el enlace a la noticia original en formato JSON.
- AI - Generate Prompt: A partir del título y resumen generados, se crea un prompt detallado para la creación de imágenes en ComfyUI, personalizando el estilo visual deseado a través del "systemMessage".
- ComfyUI - Setup Workflow: Configura el workflow de ComfyUI insertando el prompt generado en tu JSON de ComfyUI. OJO: Reemplaza el ejemplo con tu workflow completo exportado desde ComfyUI en formato API (¡Mira la guía en las notas del workflow!).
- ComfyUI - Queue Image, Check Status, Parse Status, Get Image: Una serie de nodos que interactúan con ComfyUI para enviar el prompt, verificar el estado de la generación de la imagen, analizar la respuesta y finalmente recuperar la imagen generada. Configura la variable de entorno 'COMFYUI_API_URL' con la URL de tu instancia de ComfyUI.
- Mixpost - Upload Media & Publish Post: Estos nodos interactúan con Mixpost para subir la imagen generada y publicar el post en Instagram y Facebook. Debes definir 'MIXPOST_API_URL' y 'MIXPOST_API_TOKEN' en las variables de entorno con tu URL y token de Mixpost.
Preparando el Terreno: Variables de Entorno Esenciales
Para que este workflow funcione a la perfección, necesitas configurar algunas variables de entorno clave:
- RSS_FEED_1_URL: URL del primer feed RSS.
- RSS_FEED_2_URL: URL del segundo feed RSS.
- COMFYUI_API_URL: URL de tu instancia de ComfyUI.
- MIXPOST_API_URL: URL de tu instancia de Mixpost Pro.
- MIXPOST_API_TOKEN: Token de acceso a la API de Mixpost Pro.
El Toque Humano: Human-in-the-Loop para un Contenido Impecable
Automatizar no significa renunciar al control. Una de las grandes ventajas de este workflow es la posibilidad de integrar el concepto de "Human-in-the-Loop". ¿Qué significa esto? Que puedes fácilmente interrumpir el flujo automático antes de la publicación final en Mixpost y revisar y aprobar manualmente el contenido generado.
Leer la historia completa
Registrarse ahora para leer la historia completa y obtener acceso a todos los puestos para sólo suscriptores de pago.
Suscribirse